Los animales terrestres pueden vivir en diferentes lugares, el cuerpo de los animales terrestres esta preparados para arrastrarse, caminar, trepar o volar, segun el lugar de la tierra en la que viven.
Los animales terrestres toman del aire el oxigeno que necesitan para vivir; casi todos respiran por pulmones y se alimentan de plantas y de otros animales. Algunos son enormes y otros muy pequeños.
También hay animales que justo despues de nacer pueden valerse por si mismo y otros, mas dependientes, tienen que ser ayudados por sus padres hasta que aprendan a sobrevivir por si solos.
Podemos encontrar diferentes tipos y especies como:
· Mamíferos:Son animales que reciben su nombre debido a que la madre alimenta a sus crías amamantándolos, poseen pelo y un sistema nervioso muy agudo, por ejemplo: caballo y el conejo.
· Reptiles: Se caracterizan por que se arrastran para desplazarse, poseen piel escamosa y generalmente patas y cabeza, como: serpiente, cocodrilo.

Aves: Tienen un sistema pulmonar desarrollado, tienen patas y pico, poseen plumas y un esqueleto muy complejo. Por ejemplo: pelícano y el águila.
· Anfibios: Son animales de piel lisa y v iscosa, poseen patas y se desplazan con saltos, entre ellos encontramos las ranas y sapos.
· Insectos: Poseen un tamaño pequeño, tienen patas, encontramos : los bichos, gusanos.
· Arácnidos: Poseen ocho patas, poseen bastante pelo y no poseen un gran tamaño, los hay de varias especies, son las arañas.
· Artrópodos: Entre estos encontramos las mariposas, son invertebrados que poseen su exoesqueleto cubierto de una sustancia llamada quirina, tienen su cuerpo dividido en: cabeza,tórax y abdomen.
Mamíferos:Gineta (Genetta genetta):

El aspecto de la gineta puede recordar al de un gato, aunque más estilizado. Su cabeza es alargada, con unas orejas grandes y redondeadas. El pelaje, gris amarillento, está moteado a franjas en el dorso, mientras que la cola, larga y peluda, presenta unos anillos oscuros. Mide unos 95 cm y pesa 2 kg. Se le llama también "gato árabe", en referencia a la posible introducción de la gineta en la Península Ibérica durante la invasión musulmana. En efecto, se cree que la gineta era un animal doméstico para los árabes, el equivalente a nuestros gatos, y viajaba con ellos en los barcos para mantenerlos libres de ratas. Posee cinco dedos, tanto en los pies como en las manos, pero generalmente sólo deja cuatro de ellos impresos en su huella, a no ser que el terreno sea muy blando.La gineta gusta de zonas boscosas de robles, encinas, pinares u olivares, con arroyos y roquedos. Se reparte por casi toda la Península, a excepción del sudeste y parte de Galicia, y por las islas Baleares. En la Península habita la subespecie Genetta genetta genetta.
Muflón (Ovis musimon):

Reptiles:
Uroplatus phantasticus:

Víbora hocicuda (Vipera latasti):

El color de la víbora hociduda varía desde las tonalidades grises claras a los pardos oscuros, con la banda vertebral siempre oscura que, además, contrasta fuertemente con el resto por estar ribeteada de negro.Esta banda puede dibujarse en zig-zag o en forma arrosariada. Los laterales constan de manchas oscuras relativamente grandes. El vientre es grisáceo, y puede estar manchado de negro. El extremo de la cola es amarillo.
Aves:
Águila pescadora (Pandion haliaetus):

Las poblaciones que crían en nuestro territorio suelen estar ligadas a la costa. Sin embargo las aves foráneas (de paso en la Península durante la migración) descansan y se alimentan en los ríos y humedales del interior.Esta especie prefiere sobrevolar zonas tranquilas y alejadas de la influencia humana. Cuando se lanza en picado sobre la superficie del agua para pescar, da la impresión de que se sumerge.Los ejemplares autóctonos permanecen a lo largo de todo el año cerca de sus áreas de cría, situadas en las principales islas españolas. Todo lo contrario sucede en el norte de Europa, donde los individuos se desplazan hasta África para invernar desde septiembre hasta marzo.Se distribuye fundamentalmente por las Islas Baleares, Canarias y Chafarinas.
Petirrojo (Erithacus rubecula):

Anfibios:
Rana flecha azul:

Sharp-rana Día overo:

Insectos: Abeja obrera:

Mariposa Agraulis vanillae:

Aracnidos:
La araña saltarina:

Escorpión emperador (Pandinus imperator):
